
Retomamos un clasicazo de este blog, las recomendaciones, y lo hacemos con dos bandas de las que llevaba mucho tiempo queriendo hablar en Rainy Day Music: Mittens y Wild Honey. Conocí a Mittens por medio del fotolog de uno de sus componentes, vueltas que da la vida; de repente caí en la cuenta de que uno de esos fotologueros que visitaba con cierta asiduidad tenía una banda, esa banda acababa de editar un LP y yo, como buen curioso que soy, me dispuse a escucharlo; a la media hora ya estaba encargando el disco. Me gustan mucho Mittens porque considero que son una banda con estilo, con mucha clase, y ejecutar un pop tan anclado a la tradición aglosajona habiendo nacido en la Piel de Toro, y hacerlo además con la solvencia con que lo hacen estos madrileños, es de matrícula de honor. Los chicos de Mittens han sabido ser pacientes, algo poco usual en el mundo de la música, un negocio lleno de urgencias donde todo el mundo está dispuesto a editar su primer disco cuanto antes y al precio que sea, el quinteto madrileño en cambio ha ido experimentando en forma de EP's; la manera idónea de construir un sonido propio, una personalidad sin fisuras. De este modo, tras sus dos primeras referencias, los citados EP's, "Fix of Sun" (2007) y "Mingering Mike" (2008), deciden en este 2010 vestirse de gala y regalarnos una magnífica colección de canciones, su disco de debut, que se ha convertido en uno de los mejores trabajos del año, y no me refiero únicamente al mercado español. "Deer Park Mirage" es el título del primer LP de Mittens, y es el resultado de años de trabajo, de colaboraciones, de multitud de influencias que saben complementarse perfectamente y que se muestran totalmente permeables para formar así parte de un todo que exhala personalidad y honestidad por todos sus poros. Mittens no eran unos desconocidos antes del lanzamiento de su primer disco, por lo que tuvieron ofertas por parte de varias discográficas para poner en el mercado su debut, pero finalmente, haciendo gala de una integridad moral y de una sensatez poco habitual en el negocio, deciden autoeditarse, aprovechando el sello que crearon para el lanzamiento de su primer EP, Lazy Recordings. Pero no sólo eso, los muchachos de Mittens, lejos de ignorar la realidad discográfica y el papel que las nuevas tecnologías desempeñan en la actualidad, deciden colgar el disco en la red, desde donde te puedes descargar toda su discografía. No sé qué pensará la señora Ministra de Cultura, y sí, me puedo imaginar lo que pensarán los integrantes de la Santa Inquisición, pero esto funciona, y cada vez más y mejor, de hecho yo me he comprado el disco, y espero que mucha más gente lo haga, sólo así se puede premiar a quienes de verdad difunden cultura y demuestran ser honestos.
Pero, derechos de autor al margen, vamos a centrarnos en la banda y en su debut. Mittens son Anita Steinberg, voz y guitarra acústica, Javichu, encargado de la percusión, Jose, guitarrista, Javi, guitarras, teclado y melódica, y finalmente, Guillermo, a los mandos del bajo y secundando a Anita a las voces. ¿A qué suena el primer LP de Mittens? pues a gloria bendita, a esas bandas de pop cristalino y melancólico que tanto nos gustan, a aquellos grupos que saben cantarle al lado más emotivo de la vida sin caer en sobados manierismos ni en ñoñerías propias de una mente preescolar; Mittens suena a POP, así con mayúsculas, pop brillantemente ejecutado. Es inevitable encontrar referentes en el sonido de Mittens, obviamente toda formación los tiene, de hecho me parece algo lógico y coherente en un mundo, como el musical, en el que la originalidad está sobrevalorada y mal entendida. El pop de los 60's está muy presente en la propuesta musical de Mittens, pero también lo están grandes bandas de los 90's como BMX Bandits (grandes, sigo reivindicándolos) o The Ladybug Transistor, e incluso los ecos del country más melancólico e íntimo; todo ello, fruto de las diversas influencias y apetencias de los integrantes de la banda, contribuye a crear un mosaico sonoro con múltiples matices, en el que las teselas están perfectamente integradas, sin dejar una sola grieta por la que pueda entrar ni el más mínimo ápice de mediocridad. Sean cuales fueren las influencias de la banda, cuestión que no vamos a intentar adivinar, lo que está claro es que demuestran tener un gusto infinito. "Deer Park Mirage" da la sensación de haber sido cocinado a fuego lento, como se hacen lo grandes guisos, ya desde el inicio, con esa diminuta joya que es "Marblehead", uno tiene la sensación de estar penetrando en algo muy íntimo y muy mimado. Pero cuando llega el segundo corte del disco, aquel que da nombre al LP, ya tomamos conciencia de estar ante algo grande de verdad; no me sonrojo si afirmo que "Deer Park Mirage" es una de las mejores canciones que ha dado el pop en nuestro país y, de largo, mi candidata principal a ser el tema del año. "Deer Park Mirage" es una obra de arte, una canción perfectamente medida, con unas voces y unos arreglos maravillosos, que no se pierde en desarrollos superfluos, que proporciona al oyente aquello que precisamente anda buscando, si es que éste anda detrás de la canción pop perfecta. El disco podría terminar aquí, en el segundo tema, y a mí me parecería fantástico, pero es que continúa con otra joyita, "I Shot The Skier", un tema inspirado en la rocambolesca historia de Claudine Longet (otra de mis debilidades, si queréis recordar más, pinchad AQUÍ).

La cara B del LP se abre con "Toxic Black Mold", un tema que exhibe, de nuevo, un maravilloso trabajo de guitarras y que demuestra que las voces de Anita y Guillermo se entienden perfectamente en un estribillo precioso. "Swimmers" me parece otro dardo clavado en el centro de la diana del pop redondo y sin pretensiones grandilocuentes, auténtica artesanía al servicio del oyente, pequeñas píldoras capaces de dar una pincelada de color a nuestra existencia en este valle de lágrimas (que no lo digo yo, que lo dice la Biblia. Amén). En este octavo corte del disco, la banda funciona como una máquina perfectamente engrasada, con unos engranajes bien sincronizados y que se suceden en sus labores con una precisión germánica; voces, guitarras, batería, bajo, todo está en su sitio, nada falta y nada sobra. "Insane" vuelve a dejarnos ese amable regusto del country en su melodía y, sobre todo, en la voz de Anita, que se mueve a lo largo del disco entre las susurrantes divas de los 60's, las voces negras de los girl groups más spectorianos y los registros más dulces de algunas figuras femeninas del country. "Stuck In Champagne Jelly" es otra de mis favoritas, me gusta mucho cómo empieza, y creo que los comienzos son muy importantes, a veces son los que deciden si continúas con un libro o si apagas la tele y dejas de ver una película, en el caso que nos ocupa, lo que queremos es más, y así es como llegamos a una nueva muestra de guitarras con gancho, teclados infecciosos, baterías perfectamente medidas y, sobre todo, voces tan bellas que a veces asustan. "In Foresight Of An Injured Knee" airea el lado más folk de la banda y los vuelve a aproximar al country más íntimo, todo ello perfectamente arropado por unos músicos que hacen pop como pocos saben hacerlo y por una trompeta maravillosa que hace entrada en el tramo final de la canción; pura ambrosía. Y lamentablemente todo tiene su final, de modo que "A Tale of Summer Daybreaks" se encarga de cerrar el debut de Mittens, una nueva joya de pop con querencia folkie, un nuevo ejercicio de guitarras cristalinas y precisas como el bisturí de un cirujano, una nueva demostración de cómo empastar dos voces sin resultar empalagoso, y por si todo ello fuera poco, además silban, ¿que más se le puede pedir a una canción? "Deer Park Mirage" fue grabado en El Lado Izquierdo, en Madrid, a las órdenes de Dany Richter (otro "recomendado", ¿os acodais? AQUÍ), posteriormente fue retocado en el estudio casero de Guillermo Farré, el bajista y cantante de la banda, y más tarde fue masterizado en los estudios Yes Master de Jim DeMain, en Nashville; así es como, con la paciencia de un orfebre, Mittens fue construyendo esta auténtica maravilla que les eleva a los altares del pop patrio.

Pero las dos grandes joyitas del disco vienen de la mano, se trata de "Brand New Hairdo" y de "Isabella", dos ejercicios de psicodelia minimalista y de pop cristalino. La primera es un vals compuesto con lo mínimo y cimentado en un trabajo vocal más que notable, mientras que la segunda es una contagiosa melodía pop llena de matices escondidos tras un contagioso ukelele; creedme, he escuchado esta canción cientos de veces y cada vez me gusta más, simplemente dejaos llevar, me lo agradeceréis.

En la actualidad, Mittens se encuentra presentando "Deer Park Mirage", mientras que Wild Honey acaba de publicar una nueva referencia, en este caso en el sello Jabalina, dentro de la serie Jabalina Love Songs, se trata de un 7" compuesto por tres canciones nuevas. Dicho todo esto, espero que os aproximéis a estos dos notabilísimos trabajos, que los descarguéis, tal y como las bandas desean, y que los disfrutéis, pero sobre todo que los compréis, porque además del contenido, el continente también es una pequeña joya en ambos casos; vinilo (rojo en el caso de Wild Honey) más CD, todo ello realizado con un mimo impecable y con dos maravillosas portadas. Por último os dejo con unos interesantísimos enlaces, que, continuando con esta entrada llena de excesos, son un buen puñado. Os dejo los enlaces a las respectivas webs de las bandas, además de sus correspondientes páginas en myspace, pero no sólo eso, completando estos cuatro enlaces, podréis hallar el atajo electrónico a Bandcamp, sitio donde ambas formaciones, tanto Mittens como Wild Honey, tienen alojada su discografía completa para que os la podáis descargar de manera totalmente gratuita. Por si esto fuera poco, os dejo dos reseñas de, una de "Deer Park Mirage" en Jenesaispop, y otra de "Epic Handshakes and a Bear Hug" en el blog Los Mundos de Fede, y como guinda del pastel, he añadido un enlace a los conciertos de Radio 3, donde podréis disfrutar integramente de la actuación de Wild Honey en este, lamentablemente maltratado, programa de nuestra televisión pública, la única que parece medianamente interesada en la música de calidad. Y además, para rubricar esta descomunal entrada, una buena dosis de videos, el clip oficial del tema "Deer Park Mirage" (atención a la puesta en escena y a la ejecución de este vídeo que es una pasada) de Mittens y una entrañable interpretación de "Isabella" de Wild Honey que hará enternecerse hasta al más duro de la muchachada, y no se vayan todavía, porque además he agregado dos videoentrevistas de cada una de las bandas; ¿de verdad alguien os da algo más por menos? No contestéis a esta estúpida pregunta y simplemente hacedme un favor, disfrutad de la música de Mittens y de Wild Honey, eso es lo verdaderamente importante. Espero que os guste.
PÁGINA WEB DE MITTENS
MYSPACE DE MITTENS
MITTENS EN BANDCAMP
RESEÑA DE DEER PARK MIRAGE EN JENESAISPOP
PÁGINA WEB DE WILD HONEY
MYSPACE DE WILD HONEY
WILD HONEY EN BANDCAMP
RESEÑA DE EPIC HANDSHAKES AND A BEAR HUG EN LOS MUNDOS DE FEDE
WILD HONEY EN LOS CONCIERTOS DE RADIO 3