
Da gusto ejercer de anfitrión cuando se recibe a un viejo conocido, una de esas amistades que, de antemano, sabes que te van a hacer pasar un buen rato. Eso es lo que me ocurre con Jesse Sykes, que visita por segunda vez Rainy Day Music. En su anterior aparición, Jesse dejó muy buen sabor de boca entre los asiduos a este lluvioso blog, así que estoy seguro de que en esta ocasión va a ser recibida por todos vosotros con los brazos abiertos; de hecho me consta que hay quien esperaba ansiosamente la reaparición de esta señorita de infinita e impoluta cabellera y de personal voz. A mí me encanta reencontrarme con gente tan especial como Jesse Sykes en mi blog, pero por otro lado me complica, en cierta manera, la redacción de entradas, ya que lo he dicho prácticamente todo sobre ella. Así que ahora me enfrento a una complicada situación: hablaros de Jesse y de su música sin resultar reiterativo, ni caer en los clichés o comparaciones que ya he utilizado con anterioridad. Como considero que la artista en cuestión no necesita presentación (al menos en esta bitácora) pasaré directamente a hablaros de éste, su segundo disco, "Oh, My Girl".
En líneas generales, Jesse Sykes continúa el camino que había trazado en su primer trabajo, ¿para qué cambiar algo tan personal, algo que funciona y que es capaz de transmitir tantas emociones? Los ritmos lentos y los ambientes desérticos y fronterizos siguen teniendo un protagonismo absoluto en "Oh, My Girl", un disco que nos obliga a destacar, de nuevo, el trabajo de las guitarras, como ya lo hiciéramos con "Reckless Burning". En muchas ocasiones se cumple con Jesse Sykes y su "Dulce Porvernir" la máxima de "menos es más", las composiciones de este disco son engañosamente sencillas, bases rítmicas muy elementales que se enriquecen con un trabajo instrumental mayúsculo en el que descubrimos un sinfín de matices a cada escucha, a la vez que nos rendimos ante un guitarrista sobresaliente como es Phil Wandscher. La voz de Jesse sigue sonando tan ambigua y agridulce como en su primer trabajo y, aunque en algunos temas dibuje paisajes más luminosos que los de su primer disco, sigue siendo en los temas más oscuros y desesperanzadores, en los que mejor se mueve. Todo ello da forma a una cantante única, que apoyada en una banda maravillosa, se ha convertido en una referencia obligada (y difícilmente catalogable) en el panorama musical actual. La producción de este disco corre a cargo de Tucker Martine, un multiinstrumentista sobrado de talento y que ha trabajado con gente como Mudhoney, Sufjan Stevens, Laura Veirs o The Decemberists, entre otros, y que sabe sacar el mejor partido posible a las infinitas virtudes musicales e interpretativas de esta banda. "Oh, My Girl" es, en resumidas cuentas, un segundo disco fantástico, un trabajo que mantiene perfectamente el tono de "Reckless Burning", que aprovecha todas y cada una de las virtudes de su antecesor y que satisfizo, con creces, a quienes esperaban la secuela del sorprendente debut de Jesse Sykes & The Sweet Hereafter . Entre los momentos álgidos del disco se encuentran las magníficas guitarras de "Your Eyes" (para mí, el mejor tema del disco), el violín de "You are not Gotten Here", la voz de Jesse en temas como "Tell The Boys", la exquisita orquestación de "Birds Over Water", y la personalidad de canciones como la que da título al disco, un tema que inconfundiblemente relacionamos con Jesse Sykes, aún sin saber que es suyo; eso sólo pasa con los grandes.
A "Oh, My Girl" le seguirá, tres años más tarde, otro trabajo sobresaliente titulado "Like, Love, Lust & The Open Halls Of The Soul", que completará la que es, hasta el momento, una soberbia trilogía acerca del sufrimiento y la soledad que debería enseñarse en las escuelas de todo el mundo. Pero ésa es otra historia que seguramente no tardará en asomarse por este blog, siempre y cuando vosotros lo deseéis, claro está. En cuanto a los extras de esta entrada, en esta ocasión lo tengo difícil, ya que en la anterior entrega de Jesse Sykes enlacé todo aquello que me pareció interesante tras una intensa búsqueda. No obstante os dejo el myspace de la banda, que en la anterior entrada no aparecía y repito link, eso sí, con la página web oficial de estos cowboys melancólicos. Pero el enlace más interesante es el tercero, que os conducirá a una página llamada Le Cargo!, una página francesa que, entre otras cosas, ha grabado a un buen numero de músicos realizando actuaciones en directo. En el caso de Jesse Sykes, fue ella misma quien estando en París pidió tocar en directo en un sitio lúgubre, aunque muy conocido y querido de la capital francesa, el cementerio Père-Lachaise. He colgado uno de los vídeos del original y tétrico acústico de Jesse Sykes en el célebre camposanto parisino, pero si hacéis click sobre el enlace de Le Cargo!, podréis ver dos actuaciones más. Hacedle un hueco a esta vieja conocida y dejaos estremecer por su magnífico segundo trabajo. Espero que os guste.
MYSPACE DE JESSE SYKES & THE SWEET HEREAFTER
PÁGINA WEB OFICIAL DE JESSE SYKES & THE SWEET HEREAFTER
ESPECIAL EN LE CARGO! SOBRE JESSE SYKES & THE SWEET HEREAFTER
JESSE SYKES & THE SWEET HEREAFTER- OH, MY GIRL